Su empresa podría estar en esta sección por muy poco dibero.
Escríbenos al WhatsApp aciendo click en este enlace 👇
https://wa.me/34657661492
PUBLICIDAD
[logo-carousel id=publicidad]
Investigadores internacionales han desarrollado un nuevo análisis de sangre que promete la detección de más de 50 tipos de cáncer y su ubicación en el cuerpo con un alto grado de precisión.
En un estudio publicado en la revista ‘Annals of Oncology’, un equipo internacional de investigadores dirigidos por el Dana-Farber Cancer Institute y la Clínica Mayo, ambos en Estados Unidos, indica que la prueba, que identificó algunos cánceres particularmente peligrosos que carecen de enfoques convencionales para su detección, puede desempeñar un papel clave en la detección temprana del cáncer.
La prueba, realizada a casi 7.000 personas con y sin cáncer, utiliza una secuenciación de última generación para analizar la disposición de los grupos metilo en el ADN de las células cancerosas. Al adherirse a secciones específicas del ADN, los grupos metilo ayudan a controlar si los genes están activos o inactivos. En las células cancerosas, la colocación de grupos metilo, o patrón de metilación, a menudo es marcadamente diferente de la de las células normales, hasta el punto de que los patrones de metilación anormales son aún más característicos de las células cancerosas que de las mutaciones genéticas. Cuando las células tumorales mueren, su ADN, con grupos metilo firmemente unidos, se vacía en la sangre, donde puede ser analizado por la nueva prueba.
Sabe el origen del cáncer
«Trabajos anteriores indicaron que las pruebas basadas en la metilación superan a los enfoques tradicionales de secuenciación del ADN para detectar múltiples formas de cáncer en muestras de sangre», explica a Medical Xpress Geoffrey Oxnard, codirector de la investigación y doctor en el Dana-Farber Cancer Institute. «Los resultados de este estudio sugieren que tales ensayos podrían ser una forma factible de detectar una amplia variedad de cánceres«.
Los investigadores señalan que es una prueba muy precisa, que tiene una tasa de falsos positivos del 0,7%; es decir, menos del 1 de cada 100 personas recibiría un resultado erróneo. Además, el nuevo test fue capaz de predecir el tejido en el que se había originado el cáncer en el 96% de las muestras y fue precisa en el 93%.
![](https://eventosenred.es/wp-content/uploads/2024/10/Miguel-Rosero.png)
Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.