La fecha tiene su origen en la huelga sindicalista que aconteció en Chicago en 1886.
El 1 de Mayo es el díaa del Trabajo en prácticamente todo el mundo. Una jornada muy reivindicativa y pilar fundamental del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. La jornada laboral de ocho horas que hoy conocemos tiene su origen en esta fecha que declaró festiva el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en 1889.Los Mártires de Chicago
Precisamente, la idea era rendir homenaje a un grupo de sindicalistas norteamericanos que fueron condenados por participar en la huelga que comenzó el 1 de mayo de 1886 en la capital del Estado de Illinois. La huelga duró tres días, hasta el 4 de mayo, fecha en la que se produjo la Revuelta de Haymarket en la que se detuvieron a tres obreros y cinco fueron llevados a la horca. El motivo de la presencia de organizaciones laborales y sindicales en las calles no era otro que reclamar y exigir una jornada laboral de ocho horas que la patronal no cumplía, a pesar de que la Ley Ingersoll la reconocía.
La huelga acabó con miles de trabajadores despedidos y heridos, una gran mayoría inmigrantes procedentes de Europa. Este acontecimiento marcó el inicio de esta fiesta que hoy conocemos y que se ha instaurado en casi todo los países.
Curiosamente, en Estados Unidos y Canadá, esta festividad decidió celebrarse el primer lunes de septiembre ante el temor de un repunte del movimiento socialista. De hecho, pasó a llamarse Labor Day.
El 1 de mayo
La fiesta del 1 de Mayo adquirió su punto álgido cuando finalizó la II Guerra Mundial debido al auge de las izquierdas en Europa y las grandes ostentaciones de los países socialistas como la antigua Unión Soviética.
La Iglesia, durante el papado de Pío XII, con el fin de dulcificar un día caracterizado por la reivindicación y la lucha laboral, decidió que el 1 de Mayo sería la celebración de San José Obrero.

Ilustración del día que estalló la bomba en Chicago, que condenó a la horca a los Mártires de Chicago.
Los logros de los mártires de Chicago
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El propio Federico Engels, compañero de Karl Marx, recogía este hecho en el prefacio de la edición alemana de 1890 de ‘El manifiesto comunista’.
En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como los Estados Unidos de América y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte. Debido a que la festividad tiene un carácter oficial en muchos países, actualmente parte de la población continúa participando en las celebraciones y sus reivindicaciones, mientras que otra parte toma el día de descanso para actividades de ocio…

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.