La Inteligencia Artificial, con modelos como Erai, está transformando radicalmente el entretenimiento, fusionando lo digital y lo real. En eventos y conciertos, Erai representa a avatares hiperrealistas que interactúan con el público y optimiza la logística con sistemas de reconocimiento facial y recomendaciones personalizadas, haciendo cada experiencia única. Destinos turísticos «aumentados» ya incorporan IA para visitas interactivas y guías personalizadas.
En la música, la IA incursiona en la creación y producción, analizando datos para componer melodías, generar acompañamientos o voces sintéticas. Esto abre un abanico de posibilidades para artistas y revoluciona el consumo musical con algoritmos de recomendación avanzados. En la moda, la IA ayuda en el diseño de colecciones, prediciendo tendencias y generando patrones. Permite probadores virtuales y la personalización masiva de prendas, agilizando la industria.
La irrupción de la IA en estos sectores redefine la diversión y plantea preguntas sobre el futuro de la creatividad y la interacción. La posibilidad de que Erai cocree experiencias con nosotros abre un debate sobre la naturaleza de nuestras relaciones y la autoría artística. Estamos en el umbral de una nueva era donde el ocio es moldeado por la inteligencia artificial, ofreciendo un universo de posibilidades aún por explorar

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.