¿Qué trámites debo realizar para el cambio de titularidad de un coche? ¿Para la transferencia de un vehículo?
Papeleos relacionados con la compra y venta de vehículos. ¿Transferencia de vehiculos cómo se hace?
Si has vendido o has comprado un vehículo ya matriculado, recuerda que debes efectuar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la Dgt.
Consejos si vendes un vehículo
Si vas a verder tu coche tanto a un particular como a un profesional ten en cuenta los siguientes consejos:
Si la venta es entre particulares NO ENTREGUES EL COCHE sin el contrato original de compraventa y el DNI del comprador.
Si lo entregas a un compraventa exige la factura y una fotocopia del DNI, o CIF (que deberá constar en la factura), si es empresa.
Un detalle que olvidamos y que es de vital importancia, es anotar en el contrato de compraventa la hora y minutos en que entregas el vehículo. Parece una tontería, pero así tendrás un justificante ante las posibles multas de radares, o incluso una multa por no haber pasado la ITV que seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.
Acuerda con el comprador que antes de 15 días te remita una copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre.
Lo más importante, notificar la venta
En el caso de que el vendedor no acuda a Tŕafico con el comprador la DGT recomiena que si el comprador no te envía el Permiso de Circulación donde puedas comprobar que está a su nombre, dirígete a Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (notificación de venta coche en tráfico).
Nosotros recomendamos que hagas la Notificación de Venta el mismo día de la venta (o lo más pronto posible).
Porque con la Notificación comunicas a la Dirección General de Tráfico el traspaso del vehículo a otra persona, a efectos de anotación del cambio de titularidad.
Consejos si compras un vehículo
Si has comprado un vehículo, debes inscribirlo a tu nombre en el Registro de Vehículos de la DGT.
Comprar un vehículo a un compraventa
Si has adquirido el vehículo en un compraventa, es éste el que normalmente se encargará de efectuar la gestión, haciéndote entrega de la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y del permiso de circulación ya a tu nombre.
Comprar vehículo a un particular
Si has adquirido el vehículo a un particular, recuerda que debes quedarte con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo, una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor, y la documentación del vehículo (Tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite), (trámite de transmisión del vehículo).
Paso a paso para el cambio de titular
Es el momento de realizar el papeleo y los trámites para la transferencia, solicitud de cambio de titularidad del vehículo. Te indicamos a dónde acudir y en qué orden.
Hacienda para el abono de impuestos
1º- Acude a Hacienda de tu Comunidad Autónoma, aportando toda la documentación anterior. Tienes que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620).
Este trámite puedes hacerlo cómodamente por Internet si tu domicilio fiscal se encuentra en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Illes Balears, Madrid y Murcia. En este caso obtendrás un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has cumplido tu obligación fiscal.
IMPORTANTE:
Ahora toca ir a Tráfico
2º- Después solicita cita previa para Tráfico (Imprescindible para realizar cualquier trámite).
3º- Ahora toca acudir a la Jefatura de Tráfico, pagar las tasas y presentar toda la documentación (no te preocupes, que a continuación te contamos qué papeles necesitarás exactamente).
Documentación para transferencia de vehículo
Aquí indicamos la documentación necesaria para cambiar un vehículo de nombre:
- Impreso de Solicitud Cambio Titularidad
- Tasa (en 2018 54 €, excepto ciclomotores 27 €)
- Documentos de identidad
- permiso de circulación si no ha habido notificación de venta previa
- Para identificar al vendedor, bastará la fotocopia de alguno de los documentos consignados. Este requisito de identificación del vendedor no será necesario si previamente se ha presentado notificación de venta.
Identificación de los interesados:
- Personas físicas:
-
- el comprador presentará documento oficial, original, que acredite su identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de
- Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas:
Tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.(Impreso).
- Menores o incapacitados:
- datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
Documentación del vehículo:
- permiso de circulación si no ha habido notificación de venta previa.
- Impuestos:
-
- Abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620) ante Hacienda de tu Comunidad Autónoma, salvo que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso aportará factura. Este trámite puedes efectuarlo por Internet si tu domicilio fiscal se encuentra en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Illes Balears, Madrid y Murcia. En este caso obtendrás un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has cumplido tu obligación fiscal.
- En la C.A. de Cataluña se aportará el justificante en todos los casos, salvo para ciclomotores y determinados vehículos de más de 10 años de antigüedad, para los que no se obliga a presentar autoliquidación (no históricos y con valor inferior a 40.000€).
- Si se trata de un vehículo especial agrícola, documento acreditativo de baja y alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.
DETALLES A TENER EN CUENTA
Una vez efectuado el trámite, tráfico te expedirá un nuevo permiso de circulación que únicamente será válido si posee la ITV en vigor.
Si no presenta el trámite el adquirente, será necesario acompañar autorización firmada por éste, junto con su DNI original, en la que se haga constar la gratuidad. Descarga el impreso de autorización.
Recuerda que debes solicitar .
![](https://eventosenred.es/wp-content/uploads/2024/10/Miguel-Rosero.png)
Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.