El fin de los teléfonos móviles está más cerca de lo que pensamos.
Para los integrantes de Facebook Reality Labs, en concreto, la pantalla de estos dispositivos demanda demasiada atención y nos aísla de nuestro entorno. Y la clave para remediar este problema, sin renunciar a todo lo que nos ofrece un móvil inteligente., se encuentra en la realidad aumentada, señala en un informe un medio español.
Las compañías, en este sentido, están detrás del desarrollo de dispositivos como los que vemos en las películas de la saga «Misión Imposible», donde el personake Tom Cruise puede ver todo tipo de información a su alrededor gracias a sus lentes especiales.
Ese futuro, al parecer, está más cerca de lo pensado: Facebook Reality Labs desarrolló un prototipo de pulsera inteligente que permitirá al usuario realizar llamadas, enviar mensajes, jugar a videojuegos o consultar información mediante el uso de realidad aumentada y que, aseguran, puede «leer la mente».
La detección de estas señales es posible gracias a la tecnología EMG. Se trata de una propuesta muy utilizada en el campo de la medicina para realizar diversos diagnósticos de salud relacionados con el sistema nervioso.
La pulsera de Facebook las utiliza para captar la actividad eléctrica del sistema nervioso, traducirla en comandos digitales y así enriquecer las experiencias de realidad aumentada.
De acuerdo a Reality Labs, con la pulsera de Facebook es posible «apretar» con los dedos en la vida real para sostener y controlar objetos en » un mundo» de realidad aumentada.
Desde el laboratorio han explicado que la muñeca es el lugar ideal para este dispositivo por varias razones. Una de ella es porque el cerebro dedica gran parte de las neuronas a controlar su movimiento.
Además, porque es la ubicación ideal para colocar una amplia gama de sensores que detecten las señales nerviosas.

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.