Buscamos hotelitos coquetos, urbanos, bajo el mar, silvestres… ¡hasta casas colgadas de los árboles! El objetivo es siempre experimentar nuevas sensaciones y viajar con los mayores estímulos posibles. Ahora existe la promesa de dar un paso al frente. No un cualquiera: uno de gigante.
La Fundación Gateway tiene previsto abrir las puertas del primer hotel espacial en 2027. No es ciencia ficción, ni un destino pensado para astronautas de la NASA ni de la Agencia Espacial Europea. Se trata de técnica y arquitectura pensada para viajeros. La instalación tendrá 50.000 metros cuadrados y el artífice de su diseño, el arquitecto Tim Alatorre, ha explicado que el fin de esta megaconstrucción es hacer del espacio un lugar accesible para el público.
El primer elemento que se construirá será una estructura central que contendrá el centro de acoplamiento en su núcleo. Después será el turno del armazón del anillo exterior de 200 metros de diámetro, que se ensamblará al anillo central mediante una serie de radios. La forma de anillo giratorio le dará a la estación una gravedad equivalente a una sexta parte de la de la Tierra.
Villas de lujo y con gravedad
Este anillo contará con 24 módulos de habitaciones, que se utilizarán para alojamiento, restaurantes, bares, gimnasios de baja gravedad, etc., y podrá albergar hasta un total de 440 personas.
También se construirán distintos tipos de habitaciones, para turistas que viajen solos, para los que busquen la exclusividad y el lujo, etc. El planteamiento es huir de la estética futurista y crear ambientes cálidos y naturales.
Los alojamientos más especiales del Voyager Station, las villas, tendrán una capacidad de hasta 16 personas y un tamaño de 500 metros cuadrados. Dispondrán de tres baños y hasta cocina. Un auténtico lujo galáctico.
Y ojo, un detalle importante: el hotel tendrá gravedad, así que los viajeros no flotarán como los astronautas en las naves espaciales. Para los turistas más aventureros, la cuenta atrás ha comenzado.
REVISTA DIGITAL EVENTOS EN RED
Haz clic en la imagen

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.