En semana Santa torrijas light: La receta definitiva para no engordar (tanto)

Gastronomía

 

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.
Autor de este contenido

Las torrijas ligh sin duda es el dulce estrella de Semana Santa, pero su sabor y contundencia van de la mano. Pan, leche, fritura… una buena torrija es tan potente como irresistible, aunque podemos hacerlas más ligeras.

QUE COMER EN SEMANA SANTA EN ESPAÑA

¿Cómo hacer más ligeras las torrijas?

Vayamos a la lista de la compra básica: pan, leche, huevo, azúcar… quizá miel, quizá vino y luego a jugar a discreción con especias como la canela e incluso el anís antes de pasar por la sartén. ¿Dónde podemos recortar calorías a nuestra sabrosa amiga?

1. El pan

Una barra de pan normal aportará menos calorías que el clásico pan de torrijas. ©Pexels.

No son pocos los restaurantes y pastelerías que ofrecen torrijas light cuya base de pan ha cambiado. Así encontramos a menudo brioches convertidos en este esponjoso postre, pero hemos de tener en cuenta que cuanto más azúcar lleve el bollo o el pan, más calorías vamos a meter a la torrija.

Razón por la que hoy nos vamos a reivindicar el pan que habitualmente comeríamos y que era el que siempre sirvió para hacer torrijas. El aprovechamiento es una de las claves de esta receta y usando este pan ahorramos dinero y ahorramos calorías.

Es habitual que veamos ya pan de torrijas en supermercados o panaderías, pero suelen tener mantequillas, huevo y azúcar, por lo que ya estamos añadiendo calorías antes siquiera de empezar a cocinar. Así que cojamos la barra que tenemos por casa (que sea un buen pan, por favor) y procedamos con él, aunque de entrada ya estemos añadiendo carbohidratos al menú.

2. La leche

Vino y leche son el empapamiento oficial de las torrijas durante generaciones, quizá más comunes las segundas en los últimos años, ya que las hacen más amables para todos los públicos, pero en ambos casos son clásicos de nuestra cocina.

Independientemente de la mezcla, una torrija debe ir bien impregnada de leche o de vino, y es aquí donde podemos también recortar pesadez a nuestra cuaresmal amiga. Evidentemente el vino, generalmente un Moscatel u otros dulces, va a meter azúcar en la ecuación, así que no está muy recomendado si lo que queremos es hacerlas más ligeras.

Si nos vamos a las torrijas infusionadas en leche, sigamos con los mismos preceptos que en nuestra dieta cotidiana baja en grasas: ir a desnatadas y no añadir demasiado azúcar. Evidentemente el sabor no es exactamente igual, ni la textura, pero nos permitirá rebajar el porcentaje total de calorías. Además, si nos ponemos creativos, podríamos apostar por bebidas vegetales a base de almendra, avena o soja para empaparlas.

Quizá no sea lo más purista, pero antes que la verosimilitud a la receta hay que prestar atención a la información nutricional de éstas, ya que es habitual que tengan muchos azúcares añadidos, razón por la que no fijarse solo en las calorías, sino también en el azúcar total del producto, recordando siempre que en cualquier tabla nutricional los ingredientes van en orden descendente de mayor a menor presencia.

En cualquier caso, cuando las bañamos en leche, que es el momento más largo de la elaboración, es donde más podemos jugar con otros sabores como el que dan las especias, ya que en esa cocción caben canela, pieles de cítricos, anís estrellado, cardamomo, vainilla e incluso nuez moscada o jengibre molido. Con su concurso nos evitamos meter más grasas y azúcares, aún sin renunciar al sabor.

3. La parte dulce

La miel aporta menos calorías que el azúcar, aunque sigue siendo muy rica en carbohidratos. ©Gtres.

Azúcar o miel forman parte casi indisoluble del celestial mejunje con el que engordamos la leche donde bañamos las torrijas y, como bien puedes entender, en ambos casos se trata de simple y puro azúcar. En el caso del azúcar hablamos de sacarosa (un disacárido), y no importa que sea moreno, de caña, ecológico o blanquilla refinado, ya que es el mismo tipo de azúcar y las cantidades totales varían mínimamente.

Con la miel la cosa cambia ligeramente, ya que está compuesta principalmente por fructosa y glucosa (alrededor de un 70% del total), que son los monosacáridos que conforman la sacarosa. Su ventaja, aún teniendo en cuenta que son carbohidratos, está en que hay una parte notable de agua (alrededor del 15% del total), por lo que añadirá menos calorías que el azúcar.

¿Hay alternativas?

Pues sí, las hay, pero no es una panacea que vaya a cambiar enormemente nuestro plato. Podríamos usar xilitol (que seguro te suena de anuncios de dentífricos) y que no es otra cosa que el azúcar que se extrae de la corteza del abedul. Solo aporta 2,4kcal por gramo, que ya son menos de las que ofrece el azúcar (4kcal por gramo), y endulza más o menos igual que el azúcar común.

Otros ejemplos de edulcorantes serían el aspartamo, la estevia o la sacarina, que no aportan calorías, pero que también endulzan menos que el azúcar, así que tendríamos que adecuar las cantidades.

4. Pasar por el huevo

Antes de ir a la sartén hay que pasar por el huevo, que también es una buena fuente de proteínas y de grasas, saludables, pero grasas. La opción más práctica, aunque el resultado no es tan espléndido, es el mismo que haríamos si fuéramos culturistas y sus tortillas: más claras y menos yemas.

Es cierto que empapa menos y se adhiere menos a la torrija, razón por la que tampoco deberíamos rebozar torrijas demasiado húmedas, pero es fundamental si no queremos que la torrija se deshaga en el aceite. Hay opciones, claro, que quizá no sean tan puristas pero que verás a continuación.

5. La fritura

La fritura debe ser breve, limpia y bien escurrida, como en esta pastelería madrileña. ©Gtres.

El purismo nos lleva a freír la torrija, que aún así podemos hacer más ligera de dos sencillas formas: formar  torrijas light más finas o más pequeñas, que necesitarán frituras más breves y así evitaremos cargar de grasa el resultado; o apostar directamente por una fritura más corta.

Aunque todo este resultado solo será útil si escurrimos bien las torrijas después del aceite, así que sácalas de la sartén con una espumadera y luego llévalas a papel absorbente para eliminar cualquier exceso. En cuanto a tipo de aceite la diatriba cambia poco, aunque es cierto que el aceite de oliva tiene más grasa que el de girasol, pero el porcentaje que vamos a absorber en una fritura limpia es mínimo.

Eso no quiere decir que no haya alternativas y es que, aunque sea raro, podemos hacer unas torrijas a la plancha. De hecho, con ellas podemos quitar la parte del rebozado en huevo. Solo tendríamos que llevar una sartén bien caliente con unas gotas de aceite o una pizca de mantequilla y marcar allí la torrija, como además tendrá una cantidad importante de azúcar, se caramelizará como cuando hacemos una crema catalana o una crème brûlée.

Otras opciones para hacer torrijas aún más finas pasan por hacerlas al horno, lo cual nos ahorra bastante grasa. Bastaría con tener las torrijas ya infusionadas y meterlas allí, durante unos cuatro o cinco minutos, con el grill encendido y a unos 230 grados. Con ellas colocadas sobre papel sulfurado, para evitar que se peguen, y en una bandeja apta, solo tendremos que darles la vuelta para que se tuesten por el otro lado hasta que estén bien doradas.

No serán como las torrijas de siempre, pero pueden hacer un buen apaño y ahorrarnos unas calorías extra.

  ENTRADAS SIMILARES

Ofertas en la revista impresa
OFERTA

Publicidad

Goya está siempre contigo

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos, conócelos aquí

productos Ile España

Los mejores productos para tus platos preferidos.

Encanto Latino

Encanto Latino es una tienda donde 
encontraras moda joven y de señora,
ropa con la mas alta calidad de 
Colombia y Brasil
Más información aquí.
 

Diseño - Fotografía - Vídeo - Estreaming


Transmitimos para el mundo en VIVO y  en
 DIRECTO todos sus eventos, también 
registramos su evento con la mejor calidad
 profesional para una posterior retransmisión.
Más información aquí.

Amazonas productos de alimentación

Amazonas productos de alimentación

La Casita Latina Madrid

Bar restaurante donde podemos degustar 
la mejor comida ecuatoriana, colombiana y peruana.
C/ Costanilla de los Ángeles Nº 15           
Metro: Santo Domingo - Opera – Callao
Tlf:  915590581- 622187112

Bar Restaurante Doña Marthita

Bar restaurante Doña Marthita.
La mejor gastronomía ecuatoriana y
 con muchos años al servicio en Madrid. 
Tlf: 910 728 966 - 698 23 90 27
C/  Pintora Ángeles Santos10 Metro Puente de Vallecas. L 1

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones es una productora que se 
dedica al diseño y desarrollo de medios audiovisuales

Su título va aquí

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos

¡Reserva ya y vive el sabor de Ecuador como nunca antes!

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.

¡Grandes Ofertas!

Agencia de Viajes LJ Low Cost Tours: Servicios para Latinoamérica y el Mundo

Los mejores planazos en Madrid

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.


Ofertas para la revista impresa





Síguenos en Youtube

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Revista impresa & Digital

Suscríbete gratis a nuestro Newsletter

Recibirás en tu correo las mejores  publicaciones de la revista impresa y del magazine online

Gracias por suscribirte