En solo tres años el universo paralelo será indistinguible del real

Tecnología

 

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.
Autor de este contenido

Corea del Sur está invirtiendo miles de millones en la creación de tecnología que pueda engañar totalmente a nuestros ojos y cerebros para meternos en el ‘metaverso’

La creación del ‘metaverso’ se está acelerando exponencialmente, con multinacionales invirtiendo miles de millones de dólares en la creación de un universo paralelo al mundo físico, formado por mundos virtuales interconectados. Pero la tecnología clave que hará indistinguible ese universo virtual del real llegará en 2024 desde Corea del Sur.

Los sistemas de computación del metaverso — capaces de simular mundos virtuales en los que los seres humanos trabajen y socialicen como en la vida real — ya están en marcha. Compañías como BMW, por ejemplo, usan gemelos virtuales perfectos de sus fábricas en los que sus ingenieros pueden entrar para optimizar su diseño y ahorrar millones de euros.

Pero, aunque visualmente estas dimensiones digitales simulan el mundo físico, hay una barrera que nos impide creer que son tan reales como el mundo físico: las gafas de realidad virtual o aumentada. En la actualidad, no existe una tecnología que pueda engañar a nuestro cerebro. Los sistemas de proyección visual no tienen ni la resolución ni la velocidad necesarias para igualar la de nuestros ojos.

El gobierno y la industria surcoreana lo saben, igual que saben que el metaverso es la llave de la siguiente revolución industrial. Por eso acaban de anunciar la inversión de miles de millones en una nueva generación de micropantallas capaces de superar la capacidad de visión del ojo humano.

Estas pantallas serán la clave para que, en apenas tres años, las gafas de realidad virtual y realidad aumentada de Apple, Facebook o Microsoft ofrezcan una experiencia que el cerebro humano sea incapaz de distinguir del mundo real.

La siguiente generación

El programa más interesante — como apunta la publicación de la industria electrónica coreana The Elec — es el que va a coordinar APC Holdings. Su objetivo es poner en producción un chip OLED con una resolución de 4.000 puntos por pulgada. Mientras, la compañía LG ha anunciado una micro-pantalla llamada OLEDoS con un brillo máximo en exceso de 5.000 nits — la pantalla con más brillo en un teléfono móvil es una de Samsung de 889 nits — y una velocidad de refresco de 120Hz.

Esstos números no obedecen a una hoja de especificaciones exacta del ojo humano. Esa hoja realmente no existe porque, primero, nuestra capacidad visual varía según los individuos. Y después, el ojo humano no funciona como el sensor de una cámara, ni el cerebro humano procesa la información como un procesador de señal digital.

Por ejemplo, la resolución en el centro del ojo — la fóvea — es muchísimo más alta que la de nuestra visión periférica. Otro ejemplo: la percepción del movimiento es más alta en la periferia que en la parte central del campo de visión. O la velocidad en la percibimos ese movimiento también varía dependiendo de qué estemos haciendo, cuáles sean las circunstancias o la naturaleza del movimiento. De hecho, el cerebro humano desecha información de forma automática o distorsiona la realidad dependiendo de lo que esté pasando: si te lanzan una pelota, el cerebro automáticamente amplia el tamaño de la pelota para que la puedas coger mejor.

En definitiva, el ojo y el cerebro es una maquinaria extremadamente compleja que además tiene una enorme capacidad de adaptación y mecanismos, como los movimiento sacádicos, que no se corresponden a ninguna tecnología digital.

Sin embargo, lo que sí sabemos es que las pantallas que están ahora mismo desarrollando en Corea del Sur — que en estos momentos tienen la tecnología más avanzada del mundo — puede cubrir perfectamente las necesidades de la visión humana. A 4.000 puntos por pulgada de resolución relativa, la fóvea será incapaz de distinguir los puntos de la pantalla aunque esté a un par de centímetros de distancia. En las gafas más avanzadas de Oculus, el ojo distingue perfectamente las celdas de la pantalla porque sólo tiene 538 ppi.

Del mismo modo, con un nivel de brillo máximo de 5.000 nits, el rango dinámico será lo suficientemente alto como para igualar la de un paisaje en un día soleado, algo que también permitirá usar estas pantallas en gafas de realidad aumentada en exteriores.

Hacia los interfaces cerebrales

La nueva tecnología también eliminará la necesidad de filtros de color, con lo que se reducirá aún más el tamaño, consumo y complejidad de estos chips, lo que repercutirá directamente en el tamaño de las gafas. Si queremos que estos dispositivos se conviertan en el nuevo teléfono inteligente — que es lo que dicen los expertos y el motivo por el que Apple, Facebook y Microsoft están apostando por ello — deberán ser casi tan ligeros, eficientes y cómodos como no llevar gafas.

Loading video

Lógicamente, aunque sin duda sea la más importante, engañar al ojo es sólo una parte de la inmersión total en el metaverso. Quedan otros cuatro sentidos que engañar. El oído está cerca, gracias a tecnologías como el audio espacial Dolby Atmos. Para el tacto ya hay soluciones comerciales capaces de simularlo hasta cierto punto, aunque todavía están en su infancia. La tecnología para el gusto y el olfato, sin embargo, todavía son ciencia ficción, quizás porque no se consideran vitales.

La realidad es que, tecnológicamente, sólo estamos dando los primeros pasos para sumergirnos completamente en el metaverso. La gafas de realidad virtual o aumentada, el audio posicional o los trajes que permitan sentir son parches temporales antes del salto definitivo. Serán los gadgets que reinarán en las próximas dos décadas, antes de lograr una conexión bidireccional entre cerebro y máquina. Ése es el objetivo final: enlazar el metaverso directamente con nuestro cerebro sin tener que engañar a nuestras terminaciones nerviosas.

Revista impresa & Digital

Suscríbete a nuestro Newsletter

Resiviras en tu correo las mejores  publicaciones de la revista impresa y el magazine online

Gracias por suscribirte

  ENTRADAS SIMILARES

Ofertas en la revista impresa
OFERTA

Publicidad

Goya está siempre contigo

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos, conócelos aquí

productos Ile España

Los mejores productos para tus platos preferidos.

Encanto Latino

Encanto Latino es una tienda donde 
encontraras moda joven y de señora,
ropa con la mas alta calidad de 
Colombia y Brasil
Más información aquí.
 

Diseño - Fotografía - Vídeo - Estreaming


Transmitimos para el mundo en VIVO y  en
 DIRECTO todos sus eventos, también 
registramos su evento con la mejor calidad
 profesional para una posterior retransmisión.
Más información aquí.

Amazonas productos de alimentación

Amazonas productos de alimentación

La Casita Latina Madrid

Bar restaurante donde podemos degustar 
la mejor comida ecuatoriana, colombiana y peruana.
C/ Costanilla de los Ángeles Nº 15           
Metro: Santo Domingo - Opera – Callao
Tlf:  915590581- 622187112

Bar Restaurante Doña Marthita

Bar restaurante Doña Marthita.
La mejor gastronomía ecuatoriana y
 con muchos años al servicio en Madrid. 
Tlf: 910 728 966 - 698 23 90 27
C/  Pintora Ángeles Santos10 Metro Puente de Vallecas. L 1

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones es una productora que se 
dedica al diseño y desarrollo de medios audiovisuales

Su título va aquí

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos

¡Reserva ya y vive el sabor de Ecuador como nunca antes!

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.

¡Grandes Ofertas!

Agencia de Viajes LJ Low Cost Tours: Servicios para Latinoamérica y el Mundo

Los mejores planazos en Madrid

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.


Ofertas para la revista impresa





Síguenos en Youtube

Revista impresa & Digital

Suscríbete gratis a nuestro Newsletter

Recibirás en tu correo las mejores  publicaciones de la revista impresa y del magazine online

Gracias por suscribirte

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Revista impresa & Digital

Suscríbete gratis a nuestro Newsletter

Recibirás en tu correo las mejores  publicaciones de la revista impresa y del magazine online

Gracias por suscribirte