La música ecuatoriana está de luto. La reconocida cantante Paulina Tamayo, conocida artísticamente como ‘La Grande del Ecuador’, falleció este martes 21 de octubre de 2025 en Quito a los 60 años de edad. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, generando una ola de conmoción y tristeza en el país.
Motivo del Fallecimiento
Según reportes de medios como LOS40 y Wikipedia, el deceso de la artista se habría producido en su domicilio a causa de un infarto fulminante o paro cardíaco. Sin embargo, otras fuentes señalan que la familia y su equipo no han detallado oficialmente la causa de la muerte.
Biografía y Trayectoria
Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos nació en Quito el 14 de abril de 1965. Su prodigiosa carrera artística comenzó a una edad asombrosamente temprana. Con tan solo 5 años, ganó su primer galardón, el «Rumichaca de Oro», en el Festival Colombo Ecuatoriano. A los 7 años, se unió a la prestigiosa compañía de Ernesto Albán, conocido como ‘Don Evaristo’, donde pulió su talento escénico.
Su madre, María Luisa Cevallos Paladines, fue una figura clave en sus inicios, componiendo sus primeros éxitos, entre ellos «Imploración de amor», «Fe perdida», «Mentiras» y «Callecita de amor». Estos temas la catapultaron a la fama y definieron su profundo arraigo con la música nacional, especializándose en géneros como el pasillo, el sanjuanito y el albazo, aunque también incursionó con maestría en boleros, valses y cumbias.
Con más de 50 años de vida artística, Paulina Tamayo se consolidó como un pilar de la cultura ecuatoriana. Llevó su música por el mundo en giras internacionales que incluyeron Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Perú y más países de Latinoamérica.
En 2016, marcó un hito al convertirse en la primera artista femenina ecuatoriana en llenar el Coliseo General Rumiñahui en Quito. Además de su carrera musical, fue jurado del programa «Yo me llamo Ecuador» entre 2017 y 2018. Fiel a su compromiso con el arte, en 2023 obtuvo su licenciatura en Artes Musicales y Sonoras.
Legado Musical
El legado de Paulina Tamayo es inmenso. Deja más de una veintena de discos grabados, con títulos emblemáticos como «Hoy como ayer», «Inimitable», «Ecuador en mi corazón» y «4 décadas de canto apasionado». Su voz potente y su sentida interpretación la convirtieron en una verdadera embajadora del folclore ecuatoriano.
Más allá de sus canciones icónicas, Tamayo será recordada por su profunda conexión con el público y por mantener viva la llama de la música tradicional, inspirando a nuevas generaciones de artistas. Su apodo, ‘La Grande del Ecuador’, no fue solo un título, sino el reconocimiento de un país a su talento y dedicación.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su extensa carrera, Paulina Tamayo acumuló numerosos galardones que atestiguan su invaluable contribución a la música:
-
- Rumichaca de Oro (1970)
- 1er Lugar Artista Internacional en el Festival Latinoamericano Juventudes en Venezuela (1977)
- Canción del Año (2011-2012) por «Amor, Dolor»
- Presea Matilde Hidalgo de Prócel al Mérito Cultural (Asamblea Nacional de Ecuador, 2017)
- Ecuadorian Music Award (Premios Unidad, Nueva York, 2018)
- Artista Más Destacada del Año (Premios Mis Bandas Nacionales, 2019)
- Ganadora Categoría Trayectoria (Premios TC A La Música, 2019)
- Premio Trayectoria del Año (Premios Armony Music, 2020)
- Premio Show Online del Año (Premios Videocontrol 2020)
- Reconocimiento como la artista de música tradicional ecuatoriana más escuchada (Sayce, 2024)

Paulina Tamayo «La Grande del Ecuador» fallece en Ecuador a los 60 años
CONCIERTO DE PAULINA TAMAYO EN MADRID

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.