Un estudio científico revela que las mujeres necesitan dormir más que los hombres, más concretamente, hasta 20 minutos más, para funcionar correctamente. El motivo se centra en que el cerebro de una mujer es más complejo y es más utilizado que el del género masculino.
Medical Daily publica los resultados de una investigación realizada por investigadores de el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough en Leicestershire (Inglaterra) para el que recopilaron datos de más de 200 hombres y mujeres de mediana edad.
De acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño, las personas de 18 años o más deberían dormir al menos siete o nueve horas.
Los resultados de otros estudios realizados en 2013 por la Universidad de Pensilvania confirmaban que las mujeres superan a los hombres cuando se trata de multitarea. En este sentido, el informe del sueño mencionaba que la habilidad de las mujeres para hacer más de una tarea al mismotiempo es una de las razones por las que ellas necesitan dormir más, según informa Medical Daily.
Además de gastar más energía mental que los hombres, los investigadores también descubrieron que las mujeres necesitan dormir más porque notan la falta de sueño en mayor medida que ellos.
Efectos del sueño en la salud
«Para las mujeres, la escasez de sueño está fuertemente asociada a altos niveles de angustia psicológica y mayores sentimientos de hostilidad, depresión e ira», relataba Horne. Por eso, añade, «estos sentimientos no están asociados con el mismo grado de alteración del sueño en los hombres».
Estos sentimientos se acentúan por las mañanas si las mujeres no han tenido un descanso adecuadodurante la noche.
«Una de las principales funciones del sueño es permitir que el cerebro se recupere y se repare«, aclaraban los expertos. Esto se debe a que durante el sueño profundo, «la parte del cerebro responsable del pensamiento, la memoria y el lenguaje se desprende de los sentidos y entra en modo recuperación».
Horne concluía señalando que «cuanto más de su cerebro se utiliza durante el día, más necesita para recuperarse y, en consecuencia, necesita más sueño».
Asimismo, la falta de sueño está relacionada con el aumento de peso, el aumento del riesgo de suicidio y otras enfermedades como la diabetes o problemas del corazón.

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.