El Año Nuevo se celebra en el mundo de muy distintas maneras. En España la tradición más seguida es tomar las uvas al ritmo de las doce campanadas que dan comienzo al Nuevo año, una tradición que se remonta al año 1909 cuando hubo un excedente de cosecha y en las casas se aprovecharon las uvas para tomarlas la última noche del año.
En España… las doce uvas. ¿Y en el resto del mundo? El planeta está lleno de tradiciones curiosas y quizá poco conocidas. Hagamos un pequeño recorrido por algunas partes del mundo para conocerlas…
Besos en Estados Unidos
Sin duda la tradición más romántica la encabeza Estados Unidos. Seguro que te viene a la cabeza infinidad de películas en las que el beso entre parejas es el principal protagonista tras bajarse la conocida bola de Times Square Garden.
Los estadounidenses creen que no dar un beso justo después de las doce de la última noche del año asegura 365 días de soledad.
Muchos de vosotros ya tendréis todo preparado para la cena de Nochevieja y las uvas para las campanadas con las que daremos la bienvenida al nuevo año 2017. Se trata de una tradición con muchos años de antigüedad. Al igual que en España es habitual este hecho, en otros países, llevan a cabo otras tradiciones cuando se acerca el fin del año. Si estáis interesados en conoces algunas de estas tradiciones, seguid leyendo porque os traemos cómo se celebra el Año Nuevo en el mundo.
Alemania
Empezamos este repaso de cómo se celebra el Año Nuevo en el mundo con uno de los países más importantes de Europa. Los alemanesdespiden el año brindando en honor a San Silvestre. El año se empieza tirando en la calle gran cantidad de fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus. En algunas regiones, suelen dejar en el plato de la cena las sobras hasta después de medianoche para asegurarse una buena despensa.
Austria
Este país del centro de Europa, celebra el fin de año de forma muy parecida al resto del mundo. Los fuegos artificiales, los brindis o los besos no suelen faltar. Lo que hace especial a este país, es el vals de Año Nuevo y el Concierto de Strauss que la Filarmónica de Viena ofrece puntualmente cada 1 de enero.
Dinamarca
Seguimos con el repaso de las tradiciones de Año Nuevo en el mundo, y lo hacemos con Dinamarca. En este país, es tradición romper viejos platos con la entrada del nuevo año. Con esto se demuestra cuánto son apreciados por el resto de personas. El número de buenos amigos que uno tenga será proporcional al montón de platos rotos que encuentre en su puerta.
Escocia
En algunas poblaciones escocesas, se celebra la entrada del nuevo año de forma muy peculiar. Lo hacen prendiendo fuego a un barril, haciéndolo rodar por las calles envuelto en llamas. También existe la tradición “first footing“, según la cual, la primera persona que entra en una casa el primer día del año, determina la suerte de la familia. Para que tengan suerte, esta debería ser un hombre moreno.
Francia
En este país, la imagen más representativa son miles de parisinos saliendo a la calle y concentrándose en los Campos Elíseos para dar la bienvenida al nuevo año. El champagne no puede faltar. Tampoco los besos y abrazos a medianoche bajo una rama de muérdago.
Inglaterra
Dentro de las tradiciones de Año Nuevo en el mundo, las de Inglaterra son de las más llamativas, sobre todo por la belleza de sus calles. La gente se concentra en Trafalgar Square o Piccadilly Circus; otros prefieren acudir ante el Big Ben para entrar en el nuevo año al ritmo de sus campanadas. A medianoche, la gente entrelaza sus brazos y todos a una entonan una antigua canción llamada “Auld Lang Syne”. Al día siguiente, los niños salen a la calle para cantar a sus vecinos a la vez que le piden dinero o caramelos.
También te puede interesar: 10 viajes en fin de año inolvidables
Italia
Una de las principales tradiciones de este país, tiene que ver con el menú con el que despedirán el año. Las lentejas son el plato imprescindible si se quiere tener un año repleto de buena fortuna. Esa noche, las mujeres reciben de regalo lencería de color roja para que les traiga suerte. En algunas ciudades como Roma o Nápoles, es costumbre lanzar trastos viejos por la ventana. Una forma de acabar con el pasado y mostrar el deseo de empezar una nueva etapa.
Rusia
El último día del año, el Abuelo del Hielo pasa por las casas para traer regalos a los más pequeños. Se trata de una especie de Papá Noel que se encarga de repartir dulces, juguetes y muñecas matriuskas. Los niños suelen bailar alrededor delárbol de Navidad, a la vez que recitan poemas a ese personaje.
Japón
En el país del sol naciente, no son doce las campanadas que se dan, sino 108 las veces que se tañen para conmemorar la llegada del nuevo año. Esta tradición busca liberar del mal el nuevo año que empieza. Las casas son decoradas con hojas perennes y bambú, símbolos de la vida eterna. También se dice que los japoneses empiezan el año riendo porque es señal de buena suerte.
Tras ver estas tradiciones de cómo se celebra el Año Nuevo en el mundo, ¿cuál de todas ellas es la que te ha parecido más llamativa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.
Pintar la puerta de Rojo en China
Los chinos tienen una manera única de celebrar el Año Nuevo, cada puerta principal está pintada de rojo y simboliza la felicidad y la buena fortuna. En las calles se celebra con desfiles de dragones y fuegos artificiales, que alejan los malos espíritus. También se suelen guardar los cuchillos para evitar que alguien se corte, ya que esto podría traer mala suerte en el Año Nuevo que viene.
Barrer y pasearse con una maleta por casa en Chile
En el país se pueden encontrar diversas tradiciones, pero unas de las más peculiares es barrer la casa durante la noche para limpiarla de malas energias y vibraciones…¡Y así empezar el año nuevo con todo bien limpio!
Otra de las tradiciones para los que quieren viajar durante el año, es coger una maleta, y pasearse por la casa con ella. Y eso es lo que está haciendo Holidayguru ahora mismo ¡celebrar el año nuevo paseandose por casa, con una copita de champán, las uvas, y una maleta!
Tirar agua en Uruguay
Así es, en Urugay es tradición tirar un cubo de agua por la ventana durante la última noche del año. Al parece, si lo hacéis espantaréis todo lo malo que pueda haber en la casa y la llenaréis de buenas energías para empezar el 2022 con buen pié.
Para los griegos, el cambio de año es tiempo de la felicidad. En Nochevieja juegan a las cartas, al póquer o a otros juegos de azar con su familia. Pero no se juega solo por diversión, se juega ¡apostando!. El ganador está contento no solo por su victoria sino porque eso significa que tendrá un año lleno de suerte ¡y con dinero!
Ropa blanca en Brasil
Los brasileños celebran la Nochevieja con ropa blanca, porque el blanco es el color de la paz, la pureza y la inocencia. Se supone que esta costumbre promete a los brasileños un feliz comienzo de año nuevo. Pero las mujeres llevan ropa interior roja debajo.
Llegar el primero a la cena en Londres
Se le conoce como First Footing, todos llegan bien puntuales y el primer invitado será el que traiga la buena suerte del nuevo año, sobretodo si trae un buen plato vino para compañar la cena. Curioso ¿verdad? Aquí no son como los españoles… 🙂
La Diosa del Mar en Brasil
Pero una de las tradiciones más típicas de Brasil, es ir a la playa de Copa Cabana y después de los fuegos artificiales, hay que honrar a la diosa del mar Lemanjá. Para ello se arrojan regalos, como pulseras y collares, se lanzan flores y todo esto mientras se saltan olas, un total de siete. Para entrar en el año nuevo lleno de positividad y agradecimiento.
Las apuestas en Grecia
Para los griegos, el cambio de año es tiempo de la felicidad. En Nochevieja juegan a las cartas, al póquer o a otros juegos de azar con su familia. Pero no se juega solo por diversión, se juega ¡apostando!. El ganador está contento no solo por su victoria sino porque eso significa que tendrá un año lleno de suerte ¡y con dinero!

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.