El mundo de las letras despide a uno de sus más grandes exponentes: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció a los 89 años en Lima, Perú, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes informaron que, siguiendo su voluntad, no se celebrará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados .
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue una figura central del «boom» latinoamericano, movimiento que revolucionó la narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de las estructuras de poder, la violencia y la libertad individual, abordando tanto temas históricos como sociales.
Obras más destacadas
A lo largo de su prolífica carrera, Vargas Llosa dejó un legado literario impresionante. Entre sus obras más importantes se encuentran:
-
La ciudad y los perros (1963): Su primera novela, basada en su experiencia en el Colegio Militar Leoncio Prado, marcó un hito en la narrativa latinoamericana y fue galardonada con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica Española .Wikipedia, la enciclopedia libre+1Wikipédia, l’encyclopédie libre+1
-
Conversación en La Catedral (1969): Una profunda reflexión sobre la dictadura y la corrupción en el Perú, considerada una de sus obras maestras.
-
La guerra del fin del mundo (1981): Recreación literaria de la guerra de Canudos en Brasil, donde se enfrentan campesinos liderados por Antonio Conselheiro y las fuerzas del gobierno republicano .Wikipedia, la enciclopedia libre
-
El hablador (1987): Una novela que contrapone la cultura occidental con las tradiciones de las tribus indígenas de la Amazonía peruana, explorando mitos y realidades de los machiguengas .Wikipedia, la enciclopedia libre+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
-
Pantaleón y las visitadoras (1973): Una sátira sobre la burocracia militar, inspirada en hechos reales, que narra la historia de un capitán encargado de organizar un servicio de prostitutas para los soldados en la Amazonía .Wikipedia, la enciclopedia libre
-
La fiesta del Chivo (2000): Novela que aborda la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, explorando las consecuencias del poder absoluto.
Curiosidades sobre Vargas Llosa
-
Cambio ideológico: Inició su carrera con simpatías hacia el comunismo y la Revolución Cubana, pero con el tiempo adoptó posturas liberales, convirtiéndose en un defensor de la democracia y la economía de mercado .
-
Candidato presidencial: En 1990, se postuló a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori .
-
Reconocimientos académicos: Fue miembro de la Real Academia Española y, en 2023, se convirtió en el primer autor en ingresar a la Academia Francesa sin escribir en francés .
-
Relación con García Márquez: Mantuvo una amistad y posterior enemistad con Gabriel García Márquez, otro gigante del «boom» latinoamericano, debido a diferencias personales y políticas .
-
Vida personal: Tras vivir muchos años en Europa, regresó a Perú en 2022 junto a su exesposa Patricia Llosa .
Mario Vargas Llosa deja un legado literario imborrable, con más de 600 obras que han influido profundamente en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Su partida marca el fin de una era, pero su voz y sus historias seguirán resonando en generaciones futuras.

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.