El polvo y el polen en primavera hacen que los alérgicos vivan constantemente con los molestos síntomas. Sin embargo, es posible combatir esta patología siguiendo unos sencillos trucos.
Dicen que la primavera es la estación más bonita del año: desaparece el frio, el sol empieza a dominar el cielo, se alargan los días y los parques se llenan de flores. Por desgracia, para los alérgicos al polen, la llegada de esta época significa el regreso de los estornudos, la rinitis y el enrojecimiento de ojos.
Aunque no existe una fórmula mágica para evitar que todos estos síntomas se apoderen de ti, sí que conocemos algunas alternativas para sobrellevar la alergia de la mejor manera posible sin que sea necesario atiborrarte a antihistamínicos. Ahí van algunos consejos que te pueden ser de gran ayuda.
1. No practicar actividades al aire libreentre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la noche, las horas de mayor concentración de polen.
2. Usar gafas de sol al salir a la calle. Al reducir el contacto de las partículas con los ojos, los síntomas de la alergia serán mucho menos molestos.
3. Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, dado que las prendas pueden acumular partículas de polen y cuanto antes las eliminemos de nuestro cuerpo, menor será el riesgo de acabar estornudando.
4. Consumir miel durante todo el año, puesto que contiene pequeñas cantidades de polen. Si se consumen pequeñas dosis del alérgeno, el cuerpo se acostumbra a él, reduciendo así la reacción alérgica en primavera.
5. Lavarse la nariz con agua tibia y sal es una buena forma de limpiar las fosas nasales y combatir así la rinitis.
![](https://eventosenred.es/wp-content/uploads/2024/10/Miguel-Rosero.png)
Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.