San Isidro | Historia y origen de la fiesta

Entre Culturas

 

Miguel Rosero, editor de la revista impresa y online Eventos En Red. Profesional de la comunicación y la tecnología.
Autor de este contenido

Madrid celebra cada 15 de mayo, la fiesta de su patrón, una de las grandes festividades de la capital de España. Miles de madrileños acuden a la Pradera de San Isidro para celebrar este día, pero ¿quién fue San Isidro?, ¿por qué se celebra el 15 de mayo?

El Papa Paulo V, conforme a la revisión de las costumbres de la Iglesia tras el Concilio de Trento, decide beatificar a San Isidro en 1619 y decretó que la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo. Más tarde, en 1626 fue canonizado por Gregorio XV. En el decreto se hace alusión a la fiesta de la traslación, hecho que puede referirse al traslado del cuerpo de San Isidro en 1212 a la Iglesia de San Andrés.

¿Quién era San Isidro?

Isidro fue un labrador pobre que trabajaba de jornalero, arando las tierras de otros. Nació en 1082 en la calle del Águila de Madrid, cuando la villa aún pertenecía a la Taifa de Toledo, aunque en 1085 pasó a manos cristianas. Durante la práctica totalidad de la vida de Isidro, Madrid estuvo en conflicto bélico con los árabes, que acostumbraban a hacer razias por la zona. Uno de estos conflictos hizo que Isidro se trasladara a Torrelaguna. Allí conoció a María Toribia (Santa María de la Cabeza) con quien se casó y tuvo un hijo, Illán, también santo.

San Isidro medía 1,80 de estatura, algo bastante inusual en la época. Se le conoce como labrador pero originalmente, y buena parte de sus milagros lo demuestran, era pocero. Abrió varios pozos en Madrid, por ejemplo, como nos recuerda Ángel del Río, periodista de COPE y cronista de la Villa de Madrid; el que abrió en la Plaza Mayor de la ciudad.

Trabajó las tierras otorgadas por el Rey Alfonso VI a Juan de Vargas, y fue labrador hasta el día de su muerte a los 88 años, en 1170. Como explica Ángel del Río, el cuerpo de San Isidro permaneció en la Iglesia de San Andrés, hasta que siglos más tarde, abrieron su lápida y “el cuerpo estaba incorrupto, a pesar de estar en un humilde arcón de madera. Se había depositado en una zona de corrientes de agua. Es ahí cuando se le traslada a la colegiata de San Isidro”, que es donde permanecen a día de hoy sus restos mortales.

Milagros del Santo

Es uno de los santos a los que más milagros se le atribuyen, 436, ya sean póstumos o no. Estos son algunos de los más famosos:

Milagro del Pozo: Mientras Isidro labrara la tierra, fue alertado por su mujer de que su hijo había caído a un pozo y se estaba ahogando. Él, junto con su esposa, comenzaron a rezar para que Dios salvara al niño. En ese momento, las aguas comenzaron a subir hasta que el niño salió, ileso de la situación.

Milagro de los bueyes: Isidro era una persona muy piadosa. Tanto, que fue acusado de no trabajar lo que debía por irse a rezar. Un día, Juan de Vargas, espiando a Isidro para cerciorarse de estos hechos vio como dos ángeles y dos bueyes araban la tierra mientras Isidro rezaba.

Milagro de las aguas y los manantiales: Un día, mientras araba la tierra, su señor fue a pedirle agua. Al ver que se le había acabado, cogió su bastón y golpeó en el suelo, diciendo: «Cuando Dios quería, agua aquí había». En ese instante comenzó a brotar agua del suelo.

Se dice también que San Isidro fue el pastor que se apareció a las tropas en la batalla de las Navas de Tolosa para indicar un desfiladero para huir de una emboscada.

Origen de la fiesta

La tradición madrileña atemporal: fiestas de requiebros, chotis y chulapos

GRAF6384. MADRID (ESPAÑA), 13/05/2018.- Llega San Isidro y Madrid se engalana para dar el pistoletazo de salida a unas fiestas populares que se alargarán hasta agosto pero la supervivencia de los tradicional, lo castizo, lo chulapo, se mantiene vivo gracias a las asociaciones que bailan el chotis en estas centenarias verbenas, como la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, una de las más antiguas de la ciudad. En la imagen, el presidente de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, José Luis Campos, junto a chulapas de la asociación.- EFE/Ana MárquezA.Marquez

La fiesta se celebra en la pradera de San Isidro, que era la zona donde él labraba sus tierras. Ahí desde hace largos años, se conmemora con una misa en su honor, bailes y comidas familiares; la vida y milagros del santo. Durante años anteriores esta fiesta se celebró junto a la explanada del estadio Vicente Calderón.

Durante esta fiesta son típicas también las rosquillas de San Isidro. Se dice que la primera persona que empezó a hacer rosquillas el día de San Isidro fue la “tía Javiera”, una mujer de Fuenlabrada que las preparaba en el siglo XVIII para luego venderlas en Madrid en ese día. Las rosquillas originales son la lista y la tonta.

PELICULA DE SAN ISIDRO


¿Le gusta esta sección? Su empresa podría estar en ella. info: 657661491 – 657661492. PUBLICIDAD [logo-carousel id=publicidad]

  ENTRADAS SIMILARES

Ofertas en la revista impresa
OFERTA

Publicidad

Goya está siempre contigo

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos, conócelos aquí

productos Ile España

Los mejores productos para tus platos preferidos.

Encanto Latino

Encanto Latino es una tienda donde 
encontraras moda joven y de señora,
ropa con la mas alta calidad de 
Colombia y Brasil
Más información aquí.
 

Diseño - Fotografía - Vídeo - Estreaming


Transmitimos para el mundo en VIVO y  en
 DIRECTO todos sus eventos, también 
registramos su evento con la mejor calidad
 profesional para una posterior retransmisión.
Más información aquí.

Amazonas productos de alimentación

Amazonas productos de alimentación

La Casita Latina Madrid

Bar restaurante donde podemos degustar 
la mejor comida ecuatoriana, colombiana y peruana.
C/ Costanilla de los Ángeles Nº 15           
Metro: Santo Domingo - Opera – Callao
Tlf:  915590581- 622187112

Bar Restaurante Doña Marthita

Bar restaurante Doña Marthita.
La mejor gastronomía ecuatoriana y
 con muchos años al servicio en Madrid. 
Tlf: 910 728 966 - 698 23 90 27
C/  Pintora Ángeles Santos10 Metro Puente de Vallecas. L 1

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones

Etnikal Producciones es una productora que se 
dedica al diseño y desarrollo de medios audiovisuales

Su título va aquí

En Goya tenemos una amplísima variedad de productos

¡Reserva ya y vive el sabor de Ecuador como nunca antes!

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.

¡Grandes Ofertas!

Agencia de Viajes LJ Low Cost Tours: Servicios para Latinoamérica y el Mundo

Los mejores planazos en Madrid

En Bongo Nancy, no solo celebramos las raíces ecuatorianas, sino que también fusionamos lo mejor de la gastronomía local e internacional, trabajando con productos de las mejores lonjas de España y sabores vecinos como los de Colombia y Perú.


Ofertas para la revista impresa





Síguenos en Youtube

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Revista impresa & Digital

Suscríbete gratis a nuestro Newsletter

Recibirás en tu correo las mejores  publicaciones de la revista impresa y del magazine online

Gracias por suscribirte